
Usos de la hidrocortisona
Contenidos
Succinato sódico de metilprednisolona inyectable: Almacenar los frascos intactos a 20°C a 25°C (68°F a 77°F). Proteger de la luz. No esterilizar en autoclave. Almacenar las soluciones reconstituidas a 20°C a 25°C (68°F a 77°F) y utilizarlas dentro de las 48 horas siguientes.
Gastrointestinal: Distensión abdominal, disfunción vesical (después de la administración intratecal, incluyendo disfunción intestinal), intolerancia a los carbohidratos (aumento), hemorragia gastrointestinal, perforación gastrointestinal, hipo, aumento del apetito, perforación intestinal (tanto del intestino delgado como del grueso; especialmente en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal), náuseas, pancreatitis, úlcera péptica, trastorno de los espermatozoides (disminución de la motilidad y del número de espermatozoides), esofagitis ulcerosa
Neuromuscular y esquelético: Amiotrofia, artropatía, necrosis aséptica de la cabeza del fémur, necrosis aséptica de la cabeza del húmero, fractura ósea, artropatía tipo Charcot, lipotrofia, osteoporosis, rotura de tendón, miopatía por esteroides, fractura por compresión vertebral
Hidrocortisona- crema para la piel استخدامات
La metilprednisolona es un corticosteroide de acción intermedia que es de 4 a 5 veces más potente que la hidrocortisona. Se utiliza en el tratamiento de afecciones inflamatorias, alérgicas y autoinmunes graves.
Nota: En caso de exacerbaciones moderadas a graves o en pacientes que no responden rápida y completamente a los beta agonistas de acción corta; administrar en la primera hora de presentación en el servicio de urgencias.
Puede aumentar la concentración sérica de MetilPREDNISolona. MetilPREDNISolona puede aumentar la concentración sérica de CicloSPORINA (sistémica). La MetilPREDNISolona puede disminuir la concentración sérica de CicloSPORINA (Sistémica).
Puede potenciar el efecto adverso/tóxico de los Corticosteroides (Sistémicos). Estos incluyen específicamente la ulceración gastrointestinal y la hemorragia. Los Corticosteroides (Sistémicos) pueden disminuir la concentración sérica de Salicilatos. La retirada de los corticosteroides puede provocar toxicidad por salicilatos.
Los Corticosteroides (Sistémicos) pueden disminuir el efecto terapéutico de los Agentes de Trastorno del Ciclo de la Urea. Más concretamente, los corticosteroides (sistémicos) pueden aumentar el catabolismo de las proteínas y las concentraciones de amoníaco en plasma, incrementando así las dosis de Agentes de los Trastornos del Ciclo de la Urea necesarias para mantener estas concentraciones en el rango objetivo.
Crema de hidrocortisona
La metilprednisolona se utiliza para tratar diferentes enfermedades inflamatorias como la artritis, el lupus, la psoriasis, la colitis ulcerosa, los trastornos alérgicos, los trastornos de las glándulas (endocrinas) y las enfermedades que afectan a la piel, los ojos, los pulmones, el estómago, el sistema nervioso o las células sanguíneas.
Antes de tomar metilprednisolona, informe a su médico de todas sus enfermedades y de todos los demás medicamentos que esté utilizando. Hay muchas otras enfermedades que pueden verse afectadas por el uso de esteroides, y muchos otros medicamentos que pueden interactuar con los esteroides.
La medicación con esteroides puede debilitar su sistema inmunológico, facilitando la aparición de una infección o empeorando una infección que ya tenga o haya tenido recientemente. Informe a su médico sobre cualquier enfermedad o infección que haya tenido en las últimas semanas.
Evite estar cerca de personas enfermas o con infecciones. Llame a su médico para recibir un tratamiento preventivo si se expone a la varicela o al sarampión. No reciba una vacuna “viva” mientras usa este medicamento. La vacuna puede no funcionar tan bien durante este tiempo, y puede no protegerle completamente de la enfermedad.
Efectos secundarios de la hidrocortisona
Succinato sódico de metilprednisolona inyectable: Almacenar los viales intactos a una temperatura de 20ºC a 25ºC (68ºF a 77ºF). Proteger de la luz. No esterilizar en autoclave. Almacenar las soluciones reconstituidas entre 20°C y 25°C y utilizarlas dentro de las 48 horas siguientes.
Gastrointestinal: Distensión abdominal, disfunción de la vejiga (tras la administración intratecal, incluida la disfunción intestinal), intolerancia a los carbohidratos (aumentada), hemorragia gastrointestinal, perforación gastrointestinal, hipo, aumento del apetito, perforación intestinal (tanto del intestino delgado como del grueso; especialmente en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal), náuseas, pancreatitis, úlcera péptica, trastorno de los espermatozoides (disminución de la motilidad y del número de espermatozoides), esofagitis ulcerosa
Neuromuscular y esquelético: Amiotrofia, artropatía, necrosis aséptica de la cabeza del fémur, necrosis aséptica de la cabeza del húmero, fractura ósea, artropatía tipo Charcot, lipotrofia, osteoporosis, rotura de tendón, miopatía por esteroides, fractura por compresión vertebral