Ansiedad por el tabaco en el embarazo

Ansiedad por el tabaco en el embarazo

MISCARRIAGE, Causas, Signos y Síntomas, Diagnóstico

Resumen Objetivos Este estudio tiene como objetivo analizar los cambios de los síntomas de depresión y ansiedad desde el primer al tercer trimestre del embarazo en las no fumadoras frente a las que dejan de fumar y las fumadoras continuas, así como la contribución de los síntomas de depresión y ansiedad al consumo continuado de tabaco durante el embarazo. Métodos La muestra comprende 850 mujeres embarazadas españolas (595 no fumadoras, 123 que dejaron de fumar y 132 fumadoras continuas), evaluadas en el primer y tercer trimestre del embarazo con un cuestionario sobre información sociodemográfica, obstétrica y de consumo de tabaco, y medidas de depresión y ansiedad. Resultados Las fumadoras continuas durante el embarazo mostraron más síntomas de depresión y ansiedad que las no fumadoras y las que dejaron de fumar, y no hubo cambios del primer al tercer trimestre del embarazo, mientras que tanto las no fumadoras como las que dejaron de fumar revelaron una disminución de los síntomas de depresión y ansiedad. Se asociaron más síntomas de ansiedad en el primer trimestre (OR 1,03) y síntomas de depresión en el tercer trimestre (OR 1,14) con el hecho de seguir fumando durante el embarazo. Conclusiones Es necesario tener en cuenta los síntomas de ansiedad y depresión en el cribado de las mujeres con riesgo de fumar durante el embarazo. Las futuras intervenciones prenatales para dejar de fumar deben tener en cuenta estas variables.

  Oferta silla cojin meditacion decathlon

¿Qué le hace la nicotina a su cuerpo?

No hay duda de que fumar durante el embarazo es malo para el bebé. Pero además de retrasar el crecimiento y aumentar el riesgo de parto prematuro, parece que el humo del tabaco deja un legado duradero en el cerebro. Los niños cuyas madres fumaron durante el embarazo tienen un crecimiento cerebral alterado, lo que puede exponerlos a un mayor riesgo de ansiedad y depresión.

Hanan El Marroun, del Centro Médico Erasmus de Rotterdam (Países Bajos), y sus colegas habían observado anteriormente un crecimiento cerebral alterado en los bebés nacidos de mujeres que fumaron durante todo el embarazo, aunque no se observaron diferencias si las mujeres dejaban de fumar poco después de saber que estaban embarazadas.

La cuestión era si estos cambios eran permanentes o se corregían por sí solos a medida que el niño se desarrollaba. Por ello, el equipo de El Marroun utilizó la resonancia magnética para observar los cerebros de 113 niños de entre 6 y 8 años cuyas madres fumaron durante el embarazo, y de otros 113 niños cuyas madres no lo hicieron. También se analizó el funcionamiento conductual y emocional de los niños.

DEPRESIÓN PRENATAL | ANSIEDAD EN EL EMBARAZO

Coleman T, Chamberlain C, Davey M, Cooper SE, Leonardi-Bee J. Intervenciones farmacológicas para promover el abandono del tabaco durante el embarazo. Cochrane Database Syst Rev. 2015;(12):1-52. doi:10.1002/14651858.cd010078.pub2.

Lange S, Probst C, Rehm J, Popova S. Prevalencia nacional, regional y mundial del tabaquismo durante el embarazo en la población general: una revisión sistemática y un metaanálisis. Lancet Glob Health. 2018;6(7). doi:10.1016/S2214-109X(18)30223-7.

  Niveles bajos de ansiedad en adolescentes

Guía de práctica clínica para el tratamiento del consumo y la dependencia del tabaco Actualización 2008 Panel, enlaces y personal. Guía de práctica clínica para el tratamiento del consumo y la dependencia del tabaco: actualización de 2008: Un informe del Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos. Am J Prev Med. 2008;35(2):158-176. doi:10.1016/j.amepre.2008.04.009.

Hackshaw A, Rodeck C, Boniface S. Maternal smoking in pregnancy and birth defects: Una revisión sistemática basada en 173 687 casos de malformaciones y 11,7 millones de controles. Hum Reprod Update. 2011;17(5):589-604. doi:10.1093/humupd/dmr022.

Fowler PA, Bhattacharya S, Flannigan S, Drake AJ, O’Shaughnessy PJ. Maternal cigarette smoking and effects on androgen action in male offspring: Efectos inesperados en la distancia anogenital del segundo trimestre. J Clin Endocrinol Metab. 2011;96(9):1502-1506. doi:10.1210/jc.2011-1100.

Las 5 razones principales para dejar de fumar (el médico de los pulmones lo explica)

ResumenObjetivosEste estudio tiene como objetivo analizar los cambios en los síntomas de depresión y ansiedad del primer al tercer trimestre del embarazo en las no fumadoras frente a las que dejan de fumar y las fumadoras continuas, así como la contribución de los síntomas de depresión y ansiedad al consumo continuado de tabaco durante el embarazo. MétodosLa muestra comprende 850 mujeres embarazadas españolas (595 no fumadoras, 123 que dejaron de fumar y 132 fumadoras continuas), evaluadas en el primer y tercer trimestre de embarazo con un cuestionario sobre información sociodemográfica, obstétrica y de consumo de tabaco, y medidas de depresión y ansiedad. ResultadosLas fumadoras continuas durante el embarazo mostraron más síntomas de depresión y ansiedad que las no fumadoras y las que dejaron de fumar, y no hubo cambios del primer al tercer trimestre del embarazo, mientras que tanto las no fumadoras como las que dejaron de fumar revelaron una disminución de los síntomas de depresión y ansiedad. Más síntomas de ansiedad en el primer trimestre (OR 1,03) y síntomas de depresión en el tercer trimestre (OR 1,14) se asociaron con el hecho de seguir fumando durante el embarazo.ConclusionesEs necesario tener en cuenta los síntomas de ansiedad y depresión en el cribado de las mujeres con riesgo de fumar durante el embarazo. Las futuras intervenciones prenatales para dejar de fumar deben tener en cuenta estas variables.

  La respiracion genera calor

Cordero Canales Aitor

Soy Aitor Cordero y me apasiona probar diferentes recetas, me gusta estudiar posibles mezclas para experimentar nuevos sabores. Obviamente todo esto teniendo en cuenta las ventajas de cada plato, trato de llevar una vida saludable, por lo que intento cuidar siempre lo que como.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad