Obstruccion del cuello vesical y metodos de relajacion

Obstruccion del cuello vesical y metodos de relajacion

Catéter permanente

El Dr. Gleich es profesor adjunto del departamento de urología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Minnesota en Minneapolis. Anteriormente, el Dr. Gleich fue presidente y director del programa de formación en urología Frederic Foley.

RESUMEN: Hay que considerar la posibilidad de una obstrucción de la salida de la vejiga en cualquier hombre de más de 50 años, pero también hay que tener la mente abierta con los hombres más jóvenes. Sin embargo, hay que recordar que no todos los problemas de evacuación son consecuencia de trastornos prostáticos benignos y que la causa subyacente podría ser un cáncer de vejiga o de próstata. Se han desarrollado varios cuestionarios para ayudar a identificar a los pacientes con síntomas de obstrucción de la salida de la vejiga. La primera línea de tratamiento para los síntomas leves o moderados suele consistir en agentes alfabloqueantes debido al rápido inicio de su efecto terapéutico. Hay que considerar los inhibidores de la 5-alfa-reductasa, que reducen el tamaño de la próstata, para los pacientes que tienen síntomas predominantemente irritativos (urgencia y frecuencia). Si los medicamentos no proporcionan un alivio sintomático satisfactorio, pueden ser necesarias intervenciones quirúrgicas mínimamente invasivas o incluso más agresivas.

Obstrucción de la salida de la vejiga

La glándula prostática se encuentra justo debajo de la vejiga y normalmente tiene el tamaño de una castaña. La uretra (conducto de agua) pasa por el centro de la próstata. La función principal de la próstata es durante la vida reproductiva. Produce un líquido que contiene sustancias químicas que nutren a los espermatozoides para ayudar a la fecundación.

  Clases yoga avenida madrid

Si tiene dificultades para iniciar o detener el flujo de orina, un chorro débil, la sensación de no vaciar la vejiga por completo, un aumento de la frecuencia y la urgencia de la micción durante el día o la noche y una tendencia a gotear después de haber terminado, debe ponerse en contacto con su médico de cabecera para que le aconseje.

Su médico de cabecera le hará una historia general y una historia urológica más detallada. Utilizando la puntuación de los síntomas y los productos lácteos para la micción (véase más arriba), su médico de cabecera podrá comprender la gravedad de sus síntomas y, en particular, en qué medida afectan a sus actividades cotidianas. Es posible que también le pregunte por sus erecciones, ya que la disminución de éstas y los síntomas prostáticos suelen ir unidos.

En los hombres más jóvenes (menores de 45 años), los síntomas “similares a los de la próstata” suelen deberse a otros problemas, como una estenosis en la uretra (conducto de agua); su médico de cabecera le preguntará sobre lesiones, enfermedades u operaciones anteriores en esta zona que puedan provocar la aparición de una estenosis.

Vejiga atónica

En el presente estudio se incluyeron pacientes consecutivos diagnosticados de PBNO por el mismo urólogo de nuestra institución. Se excluyeron las infecciones urinarias, la prostatitis bacteriana aguda, los cálculos urinarios, la obstrucción prostática benigna y las estenosis uretrales cicatriciales. Una vez diagnosticada la PBNO, los tratamientos consistieron en medidas conductuales, sondaje intermitente (en caso de orina residual postmiccional elevada), rehabilitación del suelo pélvico, terapia de inyección de puntos gatillo y plantar en caso de dismetría de los miembros inferiores. No se propusieron tratamientos urológicos tradicionales (por ejemplo: alfabloqueantes, biorretroalimentación, incisión transuretral del cuello de la vejiga, etc.) a ninguno de los sujetos inscritos.

  Meditacion y sanacion con angeles de luz

La ausencia de una estrategia de tratamiento definitiva y eficaz para la PBNO refleja el escaso conocimiento de su etiología. Los resultados aportados por nuestra investigación sostienen la hipótesis de que la postura puede desempeñar un papel en la PBNO. Por lo tanto, sugerimos que se lleve a cabo una evaluación completa de la urología, la postura y el dolor con un examen de la musculatura profunda del suelo pélvico cuando se examine a pacientes masculinos con síntomas miccionales crónicos.

Obstrucción de la orina en el hombre

La incontinencia urinaria diurna es un problema sanitario importante que se presenta en el 15 y el 5% de los niños de 4 y 9,5 años, respectivamente (1, 2). La continencia proviene de una interacción intrínseca entre factores anatómicos y funcionales. Determinar la causa de la incontinencia sigue siendo una tarea difícil y a menudo se deriva de un complejo de características. Algunas de las causas principales son la urgencia en las vejigas hiperactivas, el aplazamiento de la micción, la micción disfuncional, la vejiga hipoactiva y la incontinencia de esfuerzo. La mayoría de las veces no se encuentra ninguna causa estructural, neurogénica u otra orgánica en los niños con incontinencia urinaria diurna. La competencia del cuello de la vejiga es un factor importante para lograr la continencia. Se conocen las siguientes funciones básicas del orificio de salida: cierre durante el almacenamiento de la orina con un aumento del cierre durante el ejercicio o el llenado de la vejiga (el reflejo de guarda), apertura sostenida al orinar y apertura transitoria en el caso de los hombres al eyacular (3, 4).

  Flexibilidad externa e interna empresa

La estandarización de los términos, así como las capacidades diagnósticas y terapéuticas, han mejorado gracias a los esfuerzos realizados por instituciones especializadas (5). Se ha estandarizado el cribado no invasivo, que consiste en la elaboración de la historia clínica, el examen clínico, el análisis de orina, la uroflujometría, la ecografía (incluyendo el volumen residual postmiccional), el vaciado y el diario de heces y los estudios de presión-flujo (1, 6, 7). El tratamiento inicial requiere pruebas diagnósticas básicas. El tratamiento es principalmente conservador y empírico (intervenciones en el estilo de vida, fisioterapia y farmacoterapia). Se requiere una evaluación más elaborada cuando falla el tratamiento primario, el diagnóstico no está claro o los síntomas y signos son complejos/graves (8). Es necesario evaluar más herramientas diagnósticas (y novedosas) para determinar el motivo de la incontinencia. Al fin y al cabo, sólo el diagnóstico correcto puede conducir a una terapia adecuada o incluso a la cirugía.

Cordero Canales Aitor

Soy Aitor Cordero y me apasiona probar diferentes recetas, me gusta estudiar posibles mezclas para experimentar nuevos sabores. Obviamente todo esto teniendo en cuenta las ventajas de cada plato, trato de llevar una vida saludable, por lo que intento cuidar siempre lo que como.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad